España triunfó sobre Inglaterra con una victoria decisiva por 2-1 en la final de la Euro 2024, celebrada en el Olympiastadion de Berlín el domingo anterior, asegurando su cuarto título del Campeonato de Europa. El gol de la victoria fue marcado por Mikel Oyarzabal en el minuto 86, sellando el triunfo tras un partido muy disputado.
Un Encuentro Reñido
Nico Williams adelantó inicialmente a España con un gol en el minuto 47 y, a pesar de un enérgico empate por parte de Cole Palmer de Inglaterra en el minuto 73, las tácticas superiores de España y su juego hábil finalmente llevaron a su triunfo.
El partido destacó la dominancia estratégica de España y su capacidad para capitalizar momentos clave, demostrando su excelencia constante en el fútbol europeo.
La primera mitad de la final de la Euro 2024 se caracterizó por un juego cauteloso de ambos equipos, sin que ninguno lograra romper el empate. Tanto España como Inglaterra mostraron una sólida organización defensiva, resultando en pocas oportunidades claras y una primera mitad en general poco emocionante.
Apenas dos minutos después del inicio de la segunda mitad, Nico Williams rompió el empate con un gol ejecutado de manera excelente. Recibiendo un pase preciso de Yamine Lamal, Williams se encontró sin marca en el área y lanzó un potente disparo bajo que pasó al portero inglés Jordan Pickford, encendiendo el impulso ofensivo de España.
España estuvo a punto de duplicar su ventaja poco después de su primer gol. Nico Williams, siendo una amenaza constante, preparó a Dani Olmo con una excelente oportunidad. Sin embargo, el intento de Olmo fue mal dirigido, dando a Inglaterra un respiro temporal.
Inglaterra respondió con un impresionante empate de parte del suplente Cole Palmer. Introducido momentos antes, Palmer recibió un pase bien colocado de Jude Bellingham y lanzó un disparo preciso desde 22 yardas que se coló en la esquina de la red, nivelando el marcador y reavivando las esperanzas de Inglaterra.
Mientras España continuaba presionando hacia adelante, una parada crucial de Jordan Pickford mantuvo a Inglaterra en el juego. El peligroso disparo de Lamine Yamal, tras otro ataque incisivo de España, fue repelido de manera experta por Pickford, mostrando sus reflejos y manteniendo el marcador igualado.
España recuperó la ventaja con un gol decisivo de Mikel Oyarzabal. Saliendo del banquillo, Oyarzabal se aprovechó de un pase bien cronometrado de Marc Cucurella y deslizó tranquilamente el balón en la red, pasando a Pickford. Este gol resultó ser el ganador del partido, subrayando la profundidad y flexibilidad táctica de España.
En los últimos minutos del partido, Inglaterra estuvo a punto de marcar un segundo empate. Un cabezazo de Declan Rice fue inicialmente bloqueado por el portero español Unai Simón, y un segundo cabezazo de Marc Guéhi fue dramáticamente despejado de la línea por Dani Olmo. A pesar de la intensa presión, la defensa de España se mantuvo firme, asegurando su victoria.
Momentos y Figuras Clave
España mostró una destreza táctica excepcional y un juego de equipo cohesivo durante todo el partido, especialmente en la segunda mitad. A pesar del revés de perder al mediocampista clave Rodri en el medio tiempo, el dúo ofensivo de España, Nico Williams y Lamine Yamal, orquestó numerosas jugadas peligrosas, amenazando constantemente la defensa de Inglaterra.
Williams, con su gol decisivo y presencia dinámica, y Yamal, celebrando su cumpleaños número 17, ejemplificaron el estilo de ataque de España.
La capacidad del equipo para adaptarse y mantener la compostura bajo presión fue evidente en su control sostenido y el eventual aseguramiento de la victoria a través del gol tardío de Oyarzabal, destacando su resiliencia y profundidad estratégica.
Inglaterra exhibió una determinación y resiliencia encomiables, luchando ferozmente durante todo el partido a pesar de enfrentarse a un equipo español técnicamente superior. Harry Kane, el talismánico delantero de Inglaterra, tuvo dificultades para hacer un impacto significativo y fue eventualmente sustituido por Ollie Watkins.
La introducción de Cole Palmer inyectó energía fresca en el ataque de Inglaterra, culminando en su espectacular empate. Sin embargo, el estilo de juego conservador de Inglaterra y la dificultad para mantener la posesión finalmente obstaculizaron sus esfuerzos.
El entrenador Gareth Southgate reconoció la dominancia de España y la necesidad de que Inglaterra adopte un enfoque más expansivo y orientado a la posesión para tener éxito en los niveles más altos del fútbol internacional.
2024 CHAMPIONS: Spain 🇪🇸#EURO2024 pic.twitter.com/8jGoI5ZSv0
— UEFA EURO 2024 (@EURO2024) July 14, 2024
Reflexiones de La Final
El camino de Inglaterra hacia la final de la Euro 2024 estuvo marcado por una serie de victorias muy disputadas y, a veces, afortunadas. En la fase de grupos, lograron una estrecha victoria sobre Serbia y empataron con Dinamarca y Eslovenia, avanzando con una actuación poco convincente.
En las rondas eliminatorias, se necesitó un gol de último minuto de Jude Bellingham para superar a Eslovaquia en los octavos de final, seguido de una victoria en la tanda de penaltis contra Suiza en los cuartos de final. Inglaterra luego se benefició de una controvertida decisión del VAR para ganar un penalti en su victoria 2-1 sobre los Países Bajos en la semifinal.
A pesar de su progreso, el enfoque conservador de Inglaterra y su dependencia de momentos cruciales de suerte resaltaron áreas de mejora, particularmente en el desarrollo de un estilo de juego más dinámico y controlador.
Gareth Southgate, reflexionando sobre el partido y la actuación de España, declaró: «No mantuvimos la posesión del balón lo suficientemente bien. Ellos tuvieron más control del juego, y eso puede desgastarte un poco. Como siempre en estos partidos, son márgenes muy finos, pero creo que fueron el mejor equipo del torneo y en general merecieron ganar.»
Las declaraciones de Southgate subrayan la importancia de la retención del balón y el control estratégico, reconociendo la superioridad de España y la necesidad de que Inglaterra evolucione su estilo de juego para competir más efectivamente en el escenario internacional.
Nico Williams (España) fue merecidamente nombrado Jugador del Partido por sus destacadas contribuciones. Su gol inicial marcó el tono para el resurgimiento de España en la segunda mitad, y su desempeño general se caracterizó por una energía atacante implacable y habilidad técnica.
El talento de Williams para explotar las brechas defensivas y crear oportunidades de gol fue instrumental en la victoria de España, destacando su importancia para el éxito del equipo en la final.
La victoria de España en la final de la Eurocopa 2024 se suma a su ilustre historia en los Campeonatos de Europa, llevando su total de títulos a cuatro, después de las victorias anteriores en 1964, 2008 y 2012.
Este triunfo refuerza aún más el estatus de España como uno de los equipos nacionales más exitosos en la historia del fútbol europeo. Por el contrario, la derrota de Inglaterra extiende su larga espera por un trofeo internacional importante, siendo su última victoria significativa la Copa del Mundo de 1966.
El resultado también marca la segunda derrota consecutiva de Inglaterra en una final europea, después de su derrota ante Italia en la final de la Eurocopa 2020, destacando los desafíos continuos que enfrentan para lograr el éxito en los mayores escenarios.